La ruta jacobea de Finisterre, tiene su origen en la ciudad de Santiago, su meta en el cabo Fisterra y el Santuario da Virxe da Barca.
Casi desde el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago (s. IX), determinados peregrinos decidían prolongar su viaje hasta la Costa da Morte, que era para los antiguos la punta más occidental de Europa, el tramo final de un itinerario marcado en el cielo por la Vía Láctea.
A partir del s. XII, el Códice Calixtino vincula estas tierras con la tradición jacobea y señala que los discípulos de Santiago viajaron a Dugium, actual Fisterra, buscando autorización de un legado romano para enterrar el Apóstol en Compostela y que allí fueron encarcelados. Lograron huir y, a punto de ser alcanzados, cruzaron un puente que se derrumbó al paso de la tropa romana que los perseguía.
La tradición jacobea del finisterrae gallego se fundamenta en dos de las devociones más populares de Galicia; el Santo Cristo, en Fisterra, del que el licenciado Molina (s. XVI) dice que a él «acuden los más romeros que vienen al Apóstol»; y A Virxe da Barca, en Muxía, que según la tradición acudió a este hermoso lugar en una barca de piedra para darle ánimos a Santiago en su predicación.
Finisterre
1º | Llegada al punto de encuentro en Santiago |
KM |
2º | Santiago – Negreira | 22 Km |
3º | Negreira – Vilar Do Castro |
24 Km |
4º | La Picota – Cee | 26 Km |
5º | Cee – Finisterre – Fixterra |
22 Km |
6º | Finisterre – Muxia | 25 Km |
7º | Salida |